¿Qué hacer si me despiden sin causa en Argentina?

En este artículo, explicaremos qué significa el despido sin causa, cuáles son las indemnizaciones que corresponden y cómo actuar correctamente para no perder tus derechos.

¿Qué es un despido sin causa?

Se considera despido sin causa cuando el empleador decide extinguir la relación laboral sin justificar un motivo válido. A diferencia del despido con causa, donde se alega una falta grave del trabajador, en este caso la desvinculación depende exclusivamente de la voluntad de la empresa.

Derechos del trabajador ante un despido sin causa:

Indemnización por antigüedad:
Equivalente a un sueldo bruto por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses.
Se toma como base la mejor remuneración normal y habitual de los últimos 12 meses.

Indemnización sustitutiva de preaviso:
Si el empleador no notificó con la antelación correspondiente (15 días en período de prueba, 1 mes con menos de 5 años de antigüedad, 2 meses con más de 5 años), corresponde el pago de este concepto.

Integración del mes de despido:
Si el despido ocurre en un día que no coincide con el cierre del mes, el empleador debe pagar los días restantes.

Vacaciones proporcionales y aguinaldo:
El trabajador tiene derecho a cobrar los días de vacaciones que correspondan según su antigüedad y el proporcional del SAC (aguinaldo).

Pasos a seguir si te despiden sin causa:

Solicitar el telegrama de despido por escrito
Es fundamental contar con el documento oficial que confirme la desvinculación.

No firmar renuncias ni acuerdos apresurados
Muchas empresas intentan hacer firmar convenios en el momento del despido. Siempre debe revisarlo un abogado laboralista antes.

Conservar recibos de sueldo y documentación
Toda la información sobre salarios, horas extras y antigüedad será clave para calcular la indemnización.

Consultar con un abogado laboral
Un profesional puede calcular exactamente lo que corresponde y reclamar en caso de incumplimiento.

¿Qué hacer si me despiden sin causa en Argentina?

Conclusión:

El despido sin causa no significa quedarse desprotegido. La ley argentina brinda herramientas para que el trabajador cobre lo que le corresponde y, en muchos casos, se puedan reclamar diferencias o sumas no abonadas correctamente. Ante cualquier situación de despido, lo más importante es actuar con calma, documentar todo y buscar asesoría jurídica de confianza.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *